CubaPLUS Magazine

Destacan cooperación Cuba-Canadá para enfrentar cambio climático

By: Reina Magdariaga
Jan 26, 2018
Destacan cooperación Cuba-Canadá para enfrentar cambio climático

La cooperación entre Cuba Y Canadá para enfrentar el cambio climático es magnífica, destacó  el especialista de Medio Ambiente para la Región de las Américas del Ministerio de Asuntos Globales de ese país de Norteamérica, Moreno Padilla.

En tal sentido, la reciente visita de nuestro Primer Ministro, Justin Trudeau, ayudó para la firma de un convenio en pos de fortalecer la producción de frutas en la isla ante la variación global del clima, declaró a Prensa Latina.

Este proyecto incluye el suministro de medios para que la agricultura en la mayor de las Antillas se adapte mejor a ese comportamiento, dijo Padilla en la sede del XVII Seminario de Estudios Canadienses, en la Universidad de La Habana.

A propósito de los compromisos de Canadá para enfrentar ese fenómeno natural, tenemos una estrategia para combatirlo y para incrementar la economía verde a través de un plan nacional en el cual casi todas las provincias están participando, apuntó.

Al igual que Cuba, Canadá firmó el Acuerdo de París para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero, y nos comprometimos a apoyar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), subrayó.

Para que se tenga una idea de esa contribución, Trudeau responsabilizó en 2015 a 11 de los 30 ministros para que el cambio climático sea parte de las prioridades de sus organismos, una verdadera muestra del compromiso sobre el tema, resaltó.

Ante una interrogante sobre cómo las provincias canadienses han tomado conciencia de los efectos del calentamiento de la temperatura en el mundo, celebró la manera en que los medios de comunicación realizan campañas al respecto.

Sin embargo, a los que no les llega esa información por esa vía, los efectos se hacen sentir cuando hay anomalías del clima, como los incendios forestales, que provocan muchas pérdidas.

Asimismo, agregó, las tormentas formadas en el Caribe -cada vez más frecuentes- cuando llegan a nuestras provincias del Atlántico, aunque son más débiles, han tenido un impacto muy grande.

Por eso, espero que la participación en esta cita de La Habana, que culmina el viernes La Habana, nos aporte conocimientos sobre los proyectos y programas que se están realizando en esta nación, para prepararnos mejor, y perfeccionar la cooperación con este país, concluyó.

Advertisement
Get it on Google Play