CubaPLUS Magazine

Tras la ruta de la rumba

By: Charly Morales Valido
Aug 20, 2017
Tras la ruta de la rumba

Quien conoce a Katherine Muller-Marin, sabe que es una apasionada de los tesoros culturales de cada nación: mientras fue representante de la UNESCO en Vietnam, la nación indochina registró una cifra record de patrimonios naturales, materiales e intangibles, gracias al entusiasmo de esta mujer de Costa Rica y el mundo.

Ahora Katherine dirige desde Cuba la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, y ha encontrado nuevas pasiones en el acervo de la Mayor de las Antillas. Una de ellas, sin dudas, es la rumba...

f0075243.jpg

En la reciente presentación del festival internacional La Ruta de la Rumba, destacó la importancia de este género como expresión de resistencia e identidad nacional de los cubanos. "Esta manifestación músico-danzaría es una muestra de orgullo compartido y de la riqueza del patrimonio cultural de Cuba", aseguró la funcionaria.

Quizás por eso, la UNESCO declaró a la rumba Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad el pasado año, y no hay mejor manera de celebrarlo que... rumbeando.

La Ruta... arrancó el pasado 18 de agosto en La Habana y pasará por Pinar del Río, Cienfuegos, Sancti Spíritus, Ciego de &Aávila, Camagüey y Santiago de Cuba, para cerrar el ciclo en esa plaza fuerte que es el capitalino Salón Rosado de la Tropical.

Las mejores agrupaciones rumberas del país, tantos profesionales como aficionadas, se unirán para conseguir lo que espera la UNESCO: que La Ruta... afiance a la rumba como "un patrimonio vivo, participativo y que evoluciona".

Advertisement
Get it on Google Play