Basada en el paradigma “una sola Salud” se desarrollará en la Habana del 21 al 25 de abril próximo la V Convención Internacional de Salud que acogerá a más de tres mil participantes de 50 países, confirmados hasta el momento.
En conferencia de prensa realizada este miércoles en la sede del ministerio de Salud Publica de Cuba (Minsap), la directora nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación de ese organismo, Dra. Ileana Morales Suárez, ofreció una panorámica de lo que será la magna cita, durante la cual se desarrollará además la XVI Feria Comercial Salud para Todos y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar FITSaludCuba.
Durante los cuatro días de la convención tendrán lugar más de 400 actividades científicas y más de 200 conferencias magistrales, así como paneles, simposios, el III foro de la Inversión Extranjera en el sector de la salud, y el lanzamiento de servicios entre otros encuentros informó la Dra. Morales.
Paralelo a la convención, cuya sede será el capitalino Palacio de Convenciones, tendrán lugar la XVI Feria Comercial “Salud para Todos” y la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar en los salones del recinto ferial de Pabexpo, dijo.
Mas adelante la Dra. Morales informó que la ocasión servirá también para acoger al primer simposio de Ciencia e Innovación Cuba-China, durante el cual se analizaran temas relacionados con la biotecnología.
Otros momentos importantes del magno evento, explicó la especialista, lo serán una feria de casas editoriales, durante la cual se presentaran 18 títulos de autores cubanos sobre temas de la salud, el primer Congreso Nacional Una Sola Salud que tratará la estrategia sanitaria del país en todos los sectores de la sociedad como la agricultura, la educación y los recursos energéticos, entre otros y la clausura de la cita , en la que se dará a conocer “La Declaración de la Habana” que incluirá los principales desafíos que enfrentará la salud a nivel mundial en los próximos años.
Respecto a la XVI Feria Salud para Todos -21 al 24 de abril- el presidente de MediCuba, Armando Garrido, informó que el tema central tratará sobre la Cobertura Sanitaria Universal y Equidad en Salud y, consideró, que la muestra comercial será la más importante del sector hasta el momento.
En esa feria se prevé la presencia de unas 11 empresas de China, país invitado de honor, así como la firma de más de 15 convenios, sobre diferentes aspectos de la salud, anunció.
Otro de los eventos importantes de la Convención será, sin dudas, la II Feria Internacional de Turismo Médico y Bienestar dedicada a potenciar el turismo de bienestar.
Según informó en la conferencia, la Dra. Yamila de Armas, presidenta de la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos S.A. (CSMC) esta cita constituye un espacio único para el intercambio y la innovación en el ámbito de la salud y el bienestar.
Los asistentes a esta cita podrán ´participar en tres momentos clave: El II Seminario Internacional de Turismo Médico y Bienestar, en el III Foro Internacional de Inversión Extranjera en el sector de la Salud y en la Ceremonia de la entrega del Premio Internacional de Turismo de Salud a quienes han tenido relevantes aportes en el servicio, promoción y comercialización de la salud y el bienestar.
Para los ´profesionales de la medicina, la feria ofrece una ventana para descubrir como los servicios de bienestar pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, en tanto para los turoperadores que promueven ese tipo de turismo, la muestra constituye una plataforma de negocios que conecta a actores internacionales y locales para facilitar alianzas que permitan potenciar la excelencia de la experiencia turística, consideró la Dra. De Armas.
Cuba Salud 2025 cuenta con el apoyo de varias organizaciones nacionales e internacionales, entre ellas la Organización Panamericana de la Salud, la UNICEF y el PNUD.
Asistieron también a la conferencia de prensa otros funcionarios del Minsap, de CSMC S.A. y la prensa nacional y extranjera acreditada en Cuba.